Artículo 137
Y fue llamado amigo de Dios
“Ya no puedo más”. Esta es una expresión que se suele decir cuando una situación por la que estamos pasado nos supera y estamos al límite de nuestras fuerzas. En esos momentos necesitamos una luz, una esperanza de que esa angustia se pase o que nos den fuerza para aguantar.
Bien, esa luz o esa esperanza, es lo que la Biblia nos da a todas las personas que hemos o estamos pasando por alguna situación angustiosa. Fíjese que palabras nos dice nuestro Creador: “Quiero que tenga paz, no calamidad. Quiero darles un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11).
Miles de persona corroboran esa fuerza esa esperanza que da los Santos Escritos. Y es que cuando pasamos por momento delicados en nuestra vida, y por ahí pasamos todos, tener un amigo verdadero, es como una vaso de agua fresca en un día de mucho calor.
Sí, un amigo. ¿Pero dónde encontrar un amigo así? Y esa es una buena pregunta. En vista de que este mundo esta llenos de “interés” algunas personas desconfían de todo y de todos. ¡Qué interés tendrá este!, se suele decir cuando alguien se muestra presto a ayudarnos.
Volviendo a la Biblia, ahí encontramos a ese amigo verdadero, Jehová Dios. Él no tiene ningún interés, nos da su amistad porque nos ama. Somos su creación más amada. Tal y como leímos antes en Jeremías 29, él quiere lo mejor para nosotros.
Bien, si Dios quiere lo mejor para nosotros ¿por qué esta el mundo en la situación que está? La respuesta es sencilla, porque el ser humano quiere vivir su vida y ha buscado su independencia. Y como no estamos creados para ser independientes de Dios, así nos va. (Lea Jeremías 10:23).
Un ventilador no puede funcionar sin energía. En el momento que los desconectemos se ira parando. Lo mismo nos pasa a nosotros. Nos hemos desconectado de la fuerte de la vida, Jehová Dios. Y eso nos hace que cada día vayamos peor hasta que llega el fin de nuestros días cuando “nos paramos”.
Pero ahí está nuestro “amigo”. Él nos da la mano para ayudarnos a salir de esa situación (léase Isaías 41:10). ¿Cómo? De eso hablaremos en un próximo artículo. Saludos.